Participación
Es
la acción que permite a cualquier individuo involucrarse en distintas
actividades en diversos ámbitos tales como: social, político, educativo,
deportivo, entre otros; a través de aportaciones de ideas, habilidades y
destrezas tomando en cuenta el contexto en el que se desenvuelva con facilidad.
En
el contexto educativo la participación en cuanto a la gestión educativa se
refiere al logro de los objetivos planteados por lo actores educativos que
hacen vida activa en una institución.particpan de manera que solucionan
problemas o necesidades del estudiantado y de la institución como tal.
Por
lo tanto podemos decir que para el logro de una buena gestión educativa se debe
dar una participación masiva y de manera colectiva entre los actores
educativos, y así alcanzar los resultados planteados y deseados.
Interpretación De Los Niveles De Participación





Toma de decisiones
1)
Identificar
el problema: Tenemos que reconocer cuando estamos frente a
un problema, para buscar las posibles soluciones.
2)
Analizar
el problema: Aquí habremos de determinar las causas del
problema, sus consecuencias y recopilar la máxima información del mismo.
3)
Evaluar
las alternativas: Este paso hace referencia a identificar las
posibles soluciones al problema, así como sus posibles consecuencias.
4)
Elegir
la alternativa: Luego de analizar las posibles alternativas,
se escoge la más conveniente y adecuada, para la solución del problema.
5)
Aplicar
la decisión: Llevar a la práctica la alternativa antes
seleccionada y observar su evolución.
6)
Evaluación
del resultado: En este último se analiza los resultados para
comprobar si el problema fue resuelto favorablemente, de lo contrario
replantear o modificar el proceso para conseguir el objetivo propuesto.
PARTICIPANTES:
HERNANDEZ MARIA
PAREDES YOHANNY
MARTOS NATHALY
No hay comentarios:
Publicar un comentario